NOVEDADES

MOVILES ANDROID  ULTIMA GENERACION


Lo ultimo en tecnologia es ahora mismo los moviles android con cuatro nucleos (quad core) ya sean clones o imitaciones de marcas existentes (iphone 4, iphone 5, samsung galaxy SIV, note II, etc...) o otras marcas chinas que estan triunfando actualmente


Cada vez vemos más smartphones que provienen de China y a pesar que muchos de ellos poseen una calidad dudosa hay bastantes que tienen unos acabados y especificaciones capaces de rivalizar con cualquier smartphone de gama alta de los que hay en la actualidad. Desde la ciudad de Shenzhen se fabrican muchos de ellos, hoy os traemos una lista de los mejores que llegarán este año desde China. Móviles con cuatro núcleos, pantallas FULLHD y precios que rivalizan incluso con los del Nexus convirtiéndolos en una opción muy interesante para aquellos que estén dispuestos a pelearse con las distribuidoras chinas.

 

JiaYu G4A / S1


La empresa JiaYu ya tiene varios smartphones a la venta pero esta vez nos traen dos móviles que pueden son un perfecto ejemplo de lo que los asiáticos nos pueden ofrecen. El G4A será uno de los móviles estrella de JiaYu para el 2013. Las principales especificaciones del JiaYu G4 Premium son una pantalla de 4,7 pulgadas con resolución de 1280×720 pixeles y protección Gorilla Glass, procesador de cuatro núcleos MTK MT6589 a 1,2 GHz y GPU PowerVR SGX 544MP mononúcleo , 2 GB de memoria RAM, 32 GB de memoria ROM, cámara de 13 megapíxeles con autofocus y flash, batería de 3000 mAh y sistema operativo Android 4.1. Unas completísimas especificaciones que podremos conseguir por poco más de 200€.
JiaYu presentará varios modelos del G4A, pero todos llevarán el mismo procesador Mediatek, que a pesar de no ser un digno rival de los nuevos Snapdragon nos deja unos decentes 13000 puntos en Antutu en la versión de 1GB. Y cuenta con el mismo tipo de gráfica que el GalaxySIV, con la importante diferencia de ser de un solo núcleo en vez de los tres del Galaxy. Para los que prefieran el conocido S4 Pro JiaYu presenta el S1, un smartphone con un precio similar pero esta vez sí con pantalla FULLHD de 5 pulgadas y OGS, también con la misma RAM y memoria que el modelo G4.

UMI X2 


Uno de los más completos es el UMI X2. La marca India nos ofrece un 5 pulgadas con un panel IPS FULLHD con Gorilla Glass 2 y un MediaTek6589 que ya vemos que muchos de estos smartphones incorporan. Cuenta con los 2GB de RAM reglamentarios, bateria de 2500mAh, doble SIM y 32GB de ROM + microSD almacenamientos que no se suelen ver por estas tierras, y mucho menos por  unos 200 euros al cambio. Su anterior modelo el UMIX1 fue un éxito de ventas, y ya ha salido una actualización, pero nada que ver con este UMI X2 que es un perfecto ejemplo de equilibrio entre especificaciones, acabados y precio final.

ZTE Grand S/ Nubia Z5


 Una de las marcas Chinas mas reconocibles globalmente. ZTE presentó en el MWC el Grand S, un Snapdragon S4 Pro, 2GB de RAM quad-core Snapdrgon S4 Pro CPU, 2GB RAM, NFC y pantalla 1080p y lo que más destaca son sus increíbles 6,9mm de grosor, el smartphone con pantalla FULLHD más fino del mercado, lástima de los solo 1780mAh de batería. Precio entre 350 y 450 euros, un precio que esperemos se mantenga cuando llegue a Europa.  Por otro lado y para aquellos que se chiflen por los materiales premium se lanzará para el mercado chino el Nubia Z5, básicamente la gama de lujo de la propia ZTE, una opción más que completa un gran teléfono, ultrafino, una marca conocida detrás y a un precio que sin ser de lo más barato es muy competitivo.

iOcean X7

 

El X7 de iOcean es un calco del UmiX2 que hemos comentado antes, teniendo exactamente tanto el mismo procesador MediaTek como su pantalla de cinco pulgadas. El cuerpo sin embargo se parece un poco más al Oppo Find 5 aunque con unos acabados quizás no tan perfeccionados. La batería que incorpora el X7 es de 2050mAh, sin embargo donde sorprende es en el precio. Ya que si el X2 lo podíamos obtener por cerca de los doscientos, el X7 todo apunta a que  se irá cerca de los 160€, un precio que no tiene rival casi ni en el mercado chino. Uno de los problemas que tiene es que no dispone de banda 900 en 3G pero no debería ser un problema pues la mayoría de zonas utilizan la frecuencia de 2100, un detalle menor que no debería hacernos olvidar en que estamos ante un smartphone que vale la mitad que el Nexus4.

Vivo Xplay


Si tanto procesador Mediatek te da mala espina no debes preocuparte pues Qualcomm también tiene una presencia importante en estos lares. El VivoPlay incluye una increíble batería de 3400mAh junto al Snapdragon 600 el mismo que incluyen móviles como el HTC One. Como ya viene siendo costumbre en los smartphones presentados se incluye la pantalla FULLHD y embutido en un cuerpo de 8mm de grosor, también cuenta con funcionalidades extra como tres chips HiFi para una experiencia audiovisual completa. El precio se rumorea que será elevado, cerca de los 500€, las especificaciones lo valen, habrá que ver una vez sepamos más si los acabados están a la altura.

Huawei Ascend D2

 

Otra marca conocida; esta vez es Huawei la que nos enseñó en el MWC su nueva producto estrella. El Ascend D2 es el tope de gama y cuenta con un panel IPS+ al que denominan Super Retina LCD. El Ascend D2 se mueve gracias a un procesador de cuatro núcleos a 1.5Ghz desarrollado por la propia compañía y denominado Huawei K3V2. Su rendimiento parece similar a los Nvidia Tegra 3. El smartphone de Huawei también es resistente al polvo y al agua como ya hemos visto en otros móviles de gama alta y viene alimentado por una gran batería de 3000mAh que a no ser que el procesador consuma una cantidad de energía fuera de lo normal estaremos ante un smartphone capaz de llegar con facilidad al día de uso.
Del Ascend D2 aún no sabemos si llegará a España pero en el mercado asiático ya se puede encontrar a unos 600 euros. Huawei nos presenta un móvil completo, con una interfaz Emotion UI poco invasiva y con una batería decente pero el precio no es rompedor y nos tememos que serán pocos los que se aventuren a realizar compras fuera de España si el precio no resulta tentador.

Lenovo K900


Uno de los más interesantes smartphones chinos que hemos tenido conocimiento es el Lenovo K900, una casi phablet con pantalla FULLHD de 5,5″ y lo más sorprendente, corazón Intel CloverTrail Atom Z2580 a 2GHz en su interior, que añadidos a sus 2GB de RAM . Para la cámara principal, han elegido un módulo de 13 megapíxeles, acompañado por una lente con apertura f1.8, y un flash dual LED y todo esto lo han logrado embutir en un cuerpo de acero inoxidable en tan solo 6,9mm de grosor, los mismos que el Grand S que ya hemos comentado.
Lenovo ha decidido apostar por Intel en vez de ARM y parece que sobre el papel tanto la potencia como la autonomía (2500mAh) están a la altura de los demás smartphones de gama alta. Volvemos a estar ante un móvil de marca china con acabados y materiales de gran calidad y un precio que si Lenovo decidiera lanzarlo en Europa rondaría los 480€.

Neo N003

El Neo N003 llega con la promoción bajo el brazo de arrebatar al X7 la categoría de ser el smartphone con pantalla 1080p más barato del mercado. Y sus especificaciones no son peores que las que hemos estado viendo; 2GB, 32GB de ROM, procesador quadcore MediaTek 6589, cámara de 13 megapixeles y en su versión premium una batería de 3000mAh. No encontraremos unos bordes muy delgados ni los acabados podrán competir con algunos como los del Oppo Find 5 o el ZTE Grand S pero importado de China nos sale a unos irrisorios 156€, una ganga que se ve superada por su hermano pequeño que ofrece lo mismo pero con 1GB de RAM y 8GB de memoria interna por solo 110€.
El Neo N003 aún no ha salido en China, pero es un claro ejemplo de lo que está por venir. Móviles con pantallas FULL HD a precios imbatibles. El aspecto negativo aparte del soporte y los materiales empleados es quizás esos procesadores Mediatek que ofrecen unos resultados dispares. En el caso del N003 arroja unos resultados de 9866 en Antutu, un 25% menos de lo que puntúa el mismo procesador en el Umi X2. ¿Es capaz ese procesador de mover pantallas 1080p? Hasta que no empiecen a llegar los primeros smartphones importados no podremos asegurarlo.



TABLET 7 PULGADAS

Especificaciones y precios de Tablets de 7 pulgadas

Tabla 1
Tabla 2
Las cuatro primeras tablets pertenecen a compañías conocidas que fabrican dispositivos Android. Las cuatro siguientes, mantienen una buenas características con las que pueden competir con las más notorias, a pesar de ser de marcas que no estamos tan acostumbrados a ver.
Un problema añadido para estas tables menos conocidas es el hecho de que encontraréis menos apoyo de la comunidad, sin foros especializados, aunque buscando un poco encontrareis caracteristicas y opniniones en la red.


TABLET 10 PULGADAS


Ramos W30HD

tablets chinas 1
Ramos es una empresa con experiencia dentro del mundo de móviles y tablets. La compañía fue una de las primeras fabricantes chinas que se lanzó a la creación de productos de calidad. El modelo concreto del que vamos a hablar es el W30HD, que dispone del potente procesador Samsung Exynos 4412 de cuatro núcleos a 1.4 GHZ, mientras que su GPU es la versión mejorada de la conocida Mali 400, el modelo MP4. 2 GB de memoria RAM se aseguran de que los procesos tengan memoria suficiente, y sus 32 GB de almacenamiento colocan a la W30HD como la reina de las tablets chinas en cuanto a espacio disponible, ampliable mediante tarjeta TF a otros 32 adicionales.
Las especificaciones de la Ramos W30HD son muy buenas, sin embargo hay algunos puntos en los que se encuentra un peldaño por debajo de sus competidoras en este artículo. Por un lado, su resolución es 1920x1200, y cuenta con 5 puntos táctiles. Aunque parezca increíble, sus dos rivales tienen una resolución aún mayor. En segundo lugar, la versión de Android que corre es la 4.0.4. Su cámara delantera solo es de 0.3 megapíxeles, una calidad insufiente para los estándares actuales, mientras cuenta con una cámara trasera de 5 megapíxeles. Por último, su batería es de 5400 MAH, algo escasa para su potencia y resolución.
Su peso es 630 gramos, y su precio oscila alrededor de los 280 dólares.

Onda V972

Onda
La segunda tablet china que analizamos es la Onda V972. Onda probablemente sea, junto a Ramos y Ainol, la precursora de las tablets potentes Made in China. La empresa cuenta con numerosos dispositivos, algunos de ellos muy populares. Onda se decidió por una CPU AllWinner A31 de cuatro núcleos a 1.5 GHZ, inferior a la de la Ramos W30HD ya que, pese a que su frecuencia sea mayor, la calidad del Exynos supera con creces a la de AllWinner. Por otro lado, la V972 gana por la mano en lo que a GPU se refiere, montando una PowerVR AGX544 MP2, que proporciona mejor estabilidad en juegos en 3D. Igual que sus dos competidoras, incluye 2 GB de RAM. En este caso, el almacenamiento interno es de 16 GB, ampliable a otros 32.
La pantalla es el punto fuerte de esta tablet china, con una resolución de 2048x1536 y tecnología IPS con 10 puntos táctiles. Cuenta con Android 4.1.1 y dos cámaras, la frontal de 2 megapíxeles y la trasera de 5, con autoenfoque, algo que le hace destacar frente a sus rivales. Su batería es de 8000 MAH, muy superior a la de la W30HD, y que le otorga una autonomía de hasta 8 horas.
Tiene un precio de 250 dólares, con un peso de 650 gramos.

Chuwi V99

Chuwi V99
La Chuwi V99 es la última de las tablets chinas que veremos en este artículo. La empresa es la que menos experiencia tiene de las tres en la fabricación de dispositivos, pero ha entrado con fuerza en el mercado con varios modelos punteros. Cuenta con el mismo procesador y la misma gráfica que la Onda V972, así como la pantalla IPS con resolución 2048x1536 y 10 puntos táctiles, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento ampliables a otros 32.
Sus cámaras son también de 2 y 5 megapíxeles en la delantera y trasera, sin contar en este caso con el autofoco en esta última. La versión de Android elegida es igualmente la 4.1.1, ¿Se trata entonces de un clon de la v927? Nada más lejos, pues cuenta con dos añadidos muy interesantes. Su batería es la de mayor capacidad, con 9000 MAH, y su peso es el menor, tan solo 612 gramos.
Además, también tiene el precio más bajo de las tres, 245 dólares, sensiblemente más asequible que la Onda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario